madrid

lleida

figueres


btn contacto

 

 

 

 

 


Mes de Junio

1 de junio de 2025

La Ascensión del Señor. CICLO "C"

Hch 1,1-11 / Sal 46, 2-9 / Efes 1,17-23 / Lucas 24, 46-53

T. "Ellos, (los discípulos) se volvieron a Jerusalén con gran alegría y estaban siempre en el templo bendiciendo a Dios". (Lucas 24,46-53)

C. El impacto que hizo en los discípulos el ver a Jesús subir al cielo debió ser muy profundo. Pediré a Jesús que deje en mi alma esta fiesta la huella que dejó en los discípulos.

R. Pídele al Espíritu santo el don de la sabiduría para llegar a experimentar la alegría de las cosas de Dios. El Domingo próximo celebraremos su fiesta. El Espíritu Santo puede darte aquello que les dio a los discípulos viendo subir a jesús a los cielos. Te llenarás de alegría y estarás bendiciendo a Dios continuamente si consigues este don. maría le tuvo aquí en la tierra. Con razón maría encarna muchas de las atribuciones que en la Biblia se dicen de la Sabiduría.


 

2 de junio de 2025

Lunes de la Séptima Semana de Pascua

Hch 19,1-8 / Sal 67,2-7 / Juan 16, 29-33

T. "En el mundo tendréis luchas; pero tened valor: Yo he vencido al mundo". (Juan 16, 29-33)

C. Cuando encuentre dificultades en mi vida, me acordaré de este texto. Si Jesucristo ha vencido, yo con Él venceré.

R. Cuánta fuerza se encierra en esa Palabra de Jesús. Qué ignorada está esa afirmación de Jesús. cuántos se lamentan de lo dura que es la doctrina del Evangelio y qué pocos recuerdan que "cuando hay fe, nada es imposible" (Marcos 9, 23). Ten los ojos puestos en esa meta: con Jesús vencerás. el salmista lo pudo experimentar: "Aunque vaya por cañadas oscuras nada temo porque Tú vas conmigo (Salmo 22). No bajes nunca el nivel de confianza en Jesucristo. Por ese sendero de confianza van caminado los santos, es camino seguro. "Confiad en su bondad, dice Santa Teresa, que nunca falló a sus amigos" (Vida, II, 14). y mira lo que tuvo que oír San Pablo. "Te basta mi gracia, que en la debilidad se muestra perfecto mi poder" (I Cor. 12, 9). María es modelo de la confianza puesta en Dios.


 

3 de junio de 2025

Martes de la Séptima Semana de Pascua

Hch 20, 17-27 / Sal 67,10-21 / Jn 17,1-11a

T. "Pero a mí no me importa la vida; lo que me importa es completar mi carrera y cumplir el encargo que me dio el Señor Jesús: ser testigo del Evangelio, que es la Gracia de Dios". (Hch 20, 17-27)

C. Quiero imitar a San Pablo y decir y sentir como él: No me importa la vida... lo que me importa es cumplir la voluntad de Dios en todo momento.

R. Cumple cada día el compromiso que te ha sugerido la Palabra de Dios. pero cúmplele con radicalidad y generosidad. Que la Palabra de Dios ilumine todas tus ocupaciones durante el día. así pondrás como tarea principal en tu vida cumplir la voluntad de Dios, como Pablo.


 

4 de junio de 2025

Miércoles de la Séptima Semana de Pascua

Hch 20, 28-38 / Sal 67,10-21 / Jn 17,11b-19

T. "Siempre os he enseñado que es nuestro deber trabajar para socorrer a las necesidades, acordándonos de las Palabras del Señor: "Más vale dar que recibir" "Más dichoso es el que da que el que recibe". (Hch 20, 28-38)

C. He de encontrar más satisfacción en dar que en recibir, pero no comprendo cómo puede ser esto. Me esforzaré más en darme más a lo míos.

R. Te cuesta comprender esta doctrina porque no la has experimentado. Los santos la han experimentado y nos dicen que es así. "Siento más alegría y más satisfacción dando mi comida a los pobres que comiéndola yo". Esto decía un santo sacerdote que ya está camino de los altares. esto sólo se puede entender cuando hay amor. ama y verás cómo lo comprendes. después lo experimentas.


 

5 de junio de 2025

Jueves de la Séptima Semana de Pascua

Hch 22,30;23,6-11 / Sal 15,1-11 / Juan 17, 20-26

T. "Les he dado a conocer y les daré a conocer tu Nombre, para que el amor que me tenías esté en ellos, como también yo estoy en ellos". (Juan 17, 20-26)

C. Transmitiré a mis hijos y a los que me rodean el amor con que Dios nos ama.

R. Dar a conocer el nombre de Dios. Transmitir la fe a los demás. desde el puesto al que Dios nos ha llamado. es la misión más hermosa del hombre sobre la tierra. Una madre, que sea catequista de sus hijos, enseñándoles la fe, es uno de los apostolados más eficaces e insustituibles. No olvides que la enseñanza más eficaz es la del ejemplo. Vivir la fe. al fin de tu vida, como madre, sentirás la mayor satisfacción sabiendo que tus hijos conservan la fe que les diste. es la garantía de que un día te encontrarás con ellos en el cielo. merece la pena este apostolado.


 

6 de junio de 2025

Viernes de la Séptima Semana de Pascua

Hch 25,13b-21 / Sal 102,1-20 / Juan 21, 15-19

T. "Señor, tú sabes que te quiero". (Juan 21, 15-19)

C. Quisiera poder decir esto en todo momento a Jesucristo. Lo recordaré durante el día y se lo diré con todo mi corazón, corroborándolo con mi actuar.

R. Cada vez que Jesús te va a pedir algo, te hace esta pregunta, como se la hizo a Pedro antes de pedirle que aceptara el cargo de ser su Vicario en la tierra. Piensa que, si no aceptas lo que te ha pedido, es que tampoco has podido decirle que le quieres. Si lo has aceptado, piensa que le has contestado como Pedro: "señor, tú sabes que te quiero". María, antes de aceptar el plan divino, antes de decir. "Hágase en mí según tu Palabra" dijo: "He aquí la esclava del Señor" que era un acto de adoración y de amor a Dios. Prepárate en la "asignatura" del amor a Dios porque te vas a examinar de ella. Ojalá puedas contestar siempre con obras, como te has propuesto. Tu compromiso diario sobre la Palabra de Dios puede ser ya una respuesta.


 

7 de junio de 2025

Sábado de la Séptima Semana de Pascua

Hch 28,16-20.30-31 / Sal 10,4-7 / Jn 21,20-25

T. "Por la esperanza de Israel llevo encima estas cadenas". (Hch 28,16-20.30-31)

C. Quiero imitar a San Pablo. Por la esperanza en Jesucristo y su Palabra, quiero llevar las cadenas de mi compromiso diario, mis obligaciones apostólicas, mi aspiración a la santidad.

R. Llamas cadenas a todo esto que te has impuesto en tu apostolado. Son cadenas de oro. Bésalas con frecuencia porque tienen valor de vida eterna. y no te desentiendas de ellas. Te llevarán a la patria celestial. piensa como serían las cadenas que llevaba María en todas aquellas virtudes que practicó en grado eminente.


 

8 de junio de 2025

Domingo de Pentecostés. CICLO "C"

Hch 2,1-11 / Sal 103,1-34 / Rom 8,8-17 / Jn 14,15-16.23b-26

T. "Se llenaron todos del Espíritu Santo y empezaron a hablar en lenguas extranjeras, cada uno en la lengua que el Espíritu le sugería". (Hch 2,1-11)

C. He pedido al Espíritu Santo que me envíe sus dones, de modo especial el don de consejo. Le necesito tanto en mi vida y a mi edad.

R. El don de consejo para saber decidir y para ayudar a los demás aconsejando acertadamente. Fue lo que pidió a Dios el rey Salomón. El hombre vale lo que valen sus consejos. Mira lo que dice el libro del Eclesiástico: "El hombre se prueba en su razonar; el fruto muestra el cultivo de un árbol, la palabra la mentalidad del hombre, no alabes a nadie antes de que razone, porque ésa es la prueba del hombre" (Eclo 27,5-7). María tuvo este gran don. En todas sus decisiones agradó a Dios. la Iglesia la proclama "Madre del buen consejo."


 

9 de junio de 2025

Santa María Madre de la Iglesia

Hch 1,12-14 / Sal 86, 1-7 / Jn 19,25-34

T. Junto a la cruz de Jesús estaban su madre, la hermana de su madre, María, la de Cleofás, y María, la Magdalena. Jesús, al ver a su madre y junto a ella al discípulo al que amaba, dijo a su madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo». Luego, dijo al discípulo: «Ahí tienes a tu madre». Y desde aquella hora, el discípulo la recibió como algo propio. (Jn 19,25-34)

C. Siempre que leo este texto, central en Domus Mariae, me siento llena de alegría y me compromete a dar, como discípula querida, la misma respuesta, superando las deficiencias de mi ser Casa de María.

R. Ella, como Madre perfecta es nuestro modelo. En las lecturas de esta fiesta de Santa María Madre de la Iglesia, con la que iniciamos la segunda parte del Tiempo Ordinario llenos de la nueva efusión del Espíritu Santo, podemos señalar dos ideas que nos ponen en el camino para seguir su ejemplo. Una, señalar que el fragmento del Evangelio pone su acento en la Cruz, donde, con dolores de parto, es engendrada la nueva humanidad y Jesús deja el gran tesoro de su Madre, al discípulo “que tanto quería”, y, en él, a cada uno de nosotros. La otra idea la encontramos en la Primera Lectura de los Hechos de los Apóstoles (Hch 1, 12-14) que nos recuerda el papel de María en los orígenes de la Iglesia, alentándola con su amor y sosteniéndola en la fe y en la esperanza, en la espera orante de la efusión Espíritu Santo: “Todos se dedicaban a la oración en común, junto a algunas mujeres, entre ellas, María, la madre de Jesús”. Destacar algo que se nos puede escapar: su humildad también en este hito de su vida. Lucas, al relatarlo, dice: “junto a algunas mujeres” y añade “entre ellas”, parece una más y, sin embargo, era la Madre de Jesús, del resucitado y glorificado, del Señor.


 

10 de junio de 2025

Martes de la X Semana del Tiempo Ordinario. AÑO IMPAR

2 Cor 1,18-22 / Sal 118,129-135 / Mt 5,13-16

T. "Vosotros sois la sal de la tierra... Vosotros sois la luz del mundo... alumbre así vuestra luz a los hombres, para que vean vuestras buenas obras y den gloria a vuestro padre que está en los cielos". (Mt 5,13-16)

C. He de ser luz para los demás con mis obras sobre todo.

R. Qué misión tan hermosa nos ha señalado Jesucristo a los cristianos. Ser luz. Iluminar. Llevar vida. Los cristianos llevamos encendidas siempre dos antorchas para iluminar: la antorcha de la fe y la del amor. Procura que en tus obras vayan siempre encendidas estas dos antorchas. Sentirás la alegría de saber que los demás dan gloria a Dios por ti. San Pablo llegó a sentir esta alegría. Por María el mundo da gloria a Dios.


 

11 de junio de 2025

San Bernabé

Hch 11,21b-26 / Sal 13,1-3 / Mt 10,7-13

T. "(Bernabé) como era hombre de bien, lleno del Espíritu Santo y de fe, una multitud considerable se adhirió al Señor". (Hch 11,21b-26)

C. Llevaré a mi apostolado aquello que a San Bernabé le dio tan buenos resultados en el suyo: Bondad, fe y Espíritu Santo.

R. Te has decidido por la bondad, la fe y el Espíritu de Dios para obtener fruto en tu apostolado, como lo obtuvo San Bernabé. Pero, ¿Te has detenido a pensar cómo vas a adquirir esa bondad, esa fe firme y viva, ese Espíritu Santo "arrollador" cuando vaya contigo por donde tú pases? Necesitas la santidad. Decídete por ella y te habrás puesto en el camino del Apóstol para obtener aquellos frutos en tu apostolado. No olvides que la mujer en el mundo debe ser ángel de bondad. Dios ha dado a la mujer lo que necesita para esta misión.


 

12 de junio de 2025

Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote

Hb 2,10-18 / Sal 22,2-3.5.6 / Jn 17, 1-2.9.14-26

T. “Les he dado a conocer y les daré a conocer tu nombre, para que el amor que me tenías esté en ellos, y yo en ellos”. (Jn 17, 1-2.9.14-26)

C. Jesús quiere llenarnos de ese amor que viene a traernos que es el mismo amor de Dios, el que une al Padre y al Hijo. Me llena de paz y agradecimiento y me hace sentir comprometida a custodiar en nosotros ese Amor.

R. Todas las lecturas nos hablan del amor sin medida de Dios. La primera lectura, de los Hebreos, nos invita a reflexionar sobre el misterio del dolor, ante el que solo cabe refugiarse en la fe en el inmenso amor de Dios y en su sabiduría infinita y adoptar la actitud de Jesús en el Huerto de los Olivos en certeza de que, como Él, seremos confortados, y del valor redentor de ese dolor. Ese por el que “liberó a los que por miedo a la muerte pasaban la vida entera como esclavos”. ¿No le pasa eso a nuestra sociedad, que se esclaviza a multitud de cosas porque no quieren aceptar que esta vida es de paso y porque buscan olvidarse de la realidad de la muerte? Y en el Evangelio Jesús, lleno de ese amor ora al Padre por sus discípulos que también la extiende a nosotros: “los que crean en mí por su palabra”; y se centra en la necesidad de la unidad que es signo de la autenticidad de Jesús como enviado del Padre, y de la de sus discípulos como testigos suyos, para que el mundo crea.

En esta fiesta de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote no te olvides de orar por los sacerdotes, de agradecer a Dios el don del sacerdocio ordenado y de reavivar el sacerdocio común del que participas como bautizado.


 

13 de junio de 2025

Viernes de la X Semana del Tiempo Ordinario. AÑO IMPAR

2 Cor 4, 7-15 / Sal 115,10-18 / Mt 5,27-32

T. "Este tesoro lo llevamos en vasijas de barro, para que se vea que una fuerza tan extraordinaria es de Dios y no nuestra". (2 Cor 4, 7-15)

C. Cuantas veces me olvido de que soy barro y pongo la confianza en mis fuerzas y no en Dios. he de hacerlo al revés y no fallaré tanto.

R. Pones la confianza en ti y fallas, al fallar te desanimas y poco a poco vas perdiendo los deseos de luchar por ser mejor. No olvides el propósito que has hecho hoy y verás cómo cada día vas creciendo en santidad. Pon tu indigencia en manos de María y pídele que te ayude a aprender de ella la humildad y la plena confianza en Dios. Jesús realizaba los milagros cuando ponían en él fe y confianza . Cuando confiamos en Dios, de alguna forma, "conmovemos" a Dios.


 

14 de junio de 2025

Sábado de la X Semana del Tiempo Ordinario. AÑO IMPAR

2 Cor 5,14-21 / Sal 102,1-12 / Mt 5, 33-37

T. "Pues yo os digo que no juréis en absoluto: ni por el cielo que es el trono de Dios; ni por la tierra que es estrado de sus pies... A vosotros os basta con decir si o no. Lo que pasa de ahí viene del Maligno". (Mt 5, 33-37)

C. La verdad. Siempre diré la verdad. No he de caer en el vicio de la mentira.

R. Si te entusiasmas con seguir a Jesucristo, te entusiasmarás con seguir siempre la verdad. Él dijo: "Yo soy el camino, la verdad y la vida" (Jn. 14, 6). Y San Pablo te invita: "Abrazaos a la verdad, en todo crezcamos en la caridad" (Efesios 4, 15). Si la verdad nos asemeja a Dios, la mentira nos asemeja al diablo, hace al hombre pequeño. Nunca te es lícito mentir.


 

15 de junio de 2025

La Santísima Trinidad. CICLO "C"

Pr 8,22-31 / Sal 8,4-9 / Rom 5,1-5 / Jn 16,12-15

T. "Más aún, hasta nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce constancia, la constancia virtud probada; la virtud esperanza y la esperanza no defrauda, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones con el Espíritu Santo que se nos ha dado". (Rom 5,1-5)

C. No he de pedir a Dios que me aparte del dolor, la cruz, la tribulación, sino que me ilumine para saber descubrir lo que me quiere decir con ese lenguaje.

R. Si Dios te envía esa cruz, no lo dudes, algo te quiere decir. Si lo rechazas, es que no quieres escuchar su voz. La Cruz de Cristo es el lenguaje que Dios utiliza para decir a los hombres cómo nos ama. La cruz de la enfermedad de tu ser querido, si Dios te la ha enviado, tiene fuerza de Palabra de Dios. Guárdala en tu corazón meditándola, como hacía María. y Él te la descifrará algún día. María todo lo entendió después de la Resurrección.


 

16 de junio de 2025

Lunes de la XI Semana del Tiempo Ordinario. AÑO IMPAR

2 Cor 6,1-10 / Sal 97,1-4 / Mt 5,38-42

T. "Para no poner en ridículo nuestro servicio, nunca damos a nadie motivo de escándalo; antes bien, continuamente damos prueba de que somos servidores de Dios con lo mucho que pasamos". (2 Cor 6,1-10)

C. He de ser fiel en mi compromiso diario para no escandalizar a nadie en mi condición de cristiano, de hijo de Dios.

R. Jesucristo tuvo las palabras más fuertes contra el escándalo: "Más le valiera que le colgaran una piedra de molino y le hundieran en el mar" (Mateo 18, 6). Procura evitar aun ese escándalo que tú nunca has querido producir. Quizás te haga pensar esta reflexión: "Si no eres malo y lo pareces, eres tonto. Y esa tontería -piedra de escándalo- es peor que la maldad" (Camino n. 370).


 

17 de junio de 2025

Martes de la XI Semana del Tiempo Ordinario. AÑO IMPAR

2 Cor 8, 1-9 / Sal 145,2-9 / Mt 5,43-48

T. "Y dieron más de lo que yo esperaba; se dieron a sí mismos; primero al Señor, y luego, como Dios quería, también a mí". (2 Cor 8, 1-9)

C. No he de contentarme con dar mis bienes, he de dar mi persona al Señor, a la Iglesia, a las almas, al apostolado.

R. La generosidad con Dios es la mejor siembra para recoger una cosecha abundante. Lo dijo Jesús: "Todo el que dejare hermanos o hermanas, o padre o madre, o hijos o campos por amor de mi nombre, recibirá el céntuplo y heredará la vida eterna" (Mateo 19, 19). Ese rato en que dejas a los tuyos para asistir a la reunión de apostolado tiene un premio ante Dios. Cuando te das a todos, buenos y malos, por Dios, recuerda lo que dijo Jesús: "sed perfectos como vuestro Padre celestial es perfecto" (Mateo 5, 48). Dar y darse. No hay ideal más alto.


 

18 de junio de 2025

Miércoles de la XI Semana del Tiempo Ordinario. AÑO IMPAR

2 Cor 9, 6-11 / Sal 111,1-9 / Mt 6,1-6.16-18

T. "Siempre seréis ricos para ser generosos y así por medio nuestro se darán gracias a Dios". (2 Cor 9, 6-11)

C. Cuando doy algo, tiempo, ayuda de cualquier clase, he de procurar que las gracias se las den a Dios y no a mí.

R. Tu compromiso está en la línea de lo que Jesús, reprendiendo a los fariseos, nos enseñó que ha de ser la oración y la limosna del cristiano (Mateo 6, 1-16). No dudes que, cuando así obres, tu Padre, que ve en lo escondido te lo premiará. Generosa fue aquella pobre viuda que echó dos reales en el cepillo del templo y fue rica para ser generosa.


 

19 de junio de 2025

Jueves de la XI Semana del Tiempo Ordinario. AÑO IMPAR

2 Cor 11,1-11 / Sal 110,1-8 / Mt 6, 7-15

T. "Y perdona nuestras ofensas como nosotros perdonamos a los que nos ofenden". (Mt 6, 7-15)

C. Estaré siempre en disposición de perdonar a quienes me hayan hecho ofensas o puedan hacérmelas durante el día.

R. El no perdonar te hace ser una persona recelosa, te deja triste, no te deja amar. y esto ya es un castigo, un mal para ti mismo. O sea, que no perdonando te perjudicas a ti mismo. En cambio, el perdonar te deja con paz interior, alegría, te eleva sobre las olas de las pasiones y te deja en actitud de amar. "Nada os asemeja más a Dios como el estar siempre dispuesto a perdonar" (San Juan Crisóstomo, Homilía sobre San Mateo 61). Ama y verás que fácil te es perdonar.


 

20 de junio de 2025

Viernes de la XI Semana del Tiempo Ordinario. AÑO IMPAR

2 Cor 11,18.21b-30 / Sal 33,2-7 / Mt 6,19-23

T. "... peligros de ríos, peligros de salteadores, peligros de mis compatriotas, peligros de los gentiles, peligros en la ciudad, peligros en despoblado, peligros en el mar, peligros de parte de falsos hermanos". (2 Cor 11,18.21b-30)

C. No eludiré dificultades y peligros por Cristo: Me abrazaré a la cruz hasta estar crucificado en ella.

R. Para San Pablo era muy querida esta expresión y esta figura de estar "crucificado con cristo". Así llega a decir: "Jamás me gloriaré a no ser en la cruz de Nuestro Señor Jesucristo por quien el mundo está crucificado para mí y yo para el mundo" (Gálatas 6, 14). Qué gran seguridad tendrás en tus caminos, si logras vivir así "crucificado con Cristo en su cruz". Tu apostolado tendrá el fruto que tuvo Jesucristo en la cruz. Crucificado para las cosas del mundo. Con alas de águila para las cosas de Dios.


 

21 de junio de 2025

Sábado de la XI Semana del Tiempo Ordinario. AÑO IMPAR

2 Cor 12,1-10 / Sal 33, 8-13 / Mt 6,24-34

T. "Gustad y ved qué bueno es el Señor, dichoso el que se acoge a Él".(Sal 33, 8-13)

C. Saborearé la bondad de Dios dándole gracias por todo.

R. Dios quiere que seamos agradecidos con Él y esto garantizará nuestra mayor seguridad. San pablo recomendaba a los primeros cristianos este propósito que has hecho: "Hacedlo todo en nombre de Jesús dando gracias por su medio a Dios Padre" (Col 3, 17). En todo momento tendrás motivos para dar gracias a Dios porque en todo momento estás recibiendo beneficios de Él. es un modo de hacer que todo el día sea oración. María estaría dando gracias a Dios en todo momento porque en todo momento estaba viendo los motivos de agradecimiento.


 

22 de junio de 2025

Corpus Christi. Ciclo C.

Gn 14,18-20 / Sal 109,1-4 / 1 Cor 11,23-26 / Lc 9,11b-17

T. "Por eso, cada vez que coméis de este pan y bebéis de esta copa, proclamáis la muerte del señor hasta que vuelva". (1 Cor 11,23-26)

C. Me da pena que esta fiesta tan hermosa haya sido retirada del calendario laboral. Aunque esta fiesta del Amor de Cristo a sus discípulos es para celebrarla todos los días. Repetiré interiormente muchas veces esta invocación: "Hostia pura, Hostia santa, Hostia inmaculada".

R. Tu reacción ha sido semejante a la que se verificó en la Iglesia cuando surgió esta festividad del "Corpus Christi". Había una herejía que negaba la presencia de Jesús en la Eucaristía y la reacción en la Iglesia fue la de proclamar esta presencia paseando a "JESÚS EUCARISTÍA" por nuestras calles y plazas. Durante muchos siglos viene la Iglesia celebrando esta fiesta. Si los cristianos de hoy reaccionamos como los de ayer, no hemos de temer, Jesús nos espera diciendo: "No temáis, yo he vencido al mundo" (Juan 16, 33).


 

23 de junio de 2025

Lunes de la XII Semana del Tiempo Ordinario. AÑO IMPAR

Gn 12, 1-9 / Sal 32,12-22 / Mt 7,1-5

T. "Sal de tu tierra, de tu patria y de la casa de tu padre, hacia la tierra que te mostraré". (Gn 12, 1-9)

C. Comenzar cada día tiene que ser "ponerme en camino" hacia Dios fiado en su Palabra como Abraham.

R. Si cada día al levantarte tienes este pensamiento y le conservas en tu corazón a lo largo de la jornada irás avanzando en tu vida de unión con Cristo. Te aconsejo que al despertarte tu primer pensamiento sea "Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad". Fue lo primero que dijo Jesucristo al entrar en el mundo. Fue el pensamiento que tuvo María al entrar en el mundo de la Redención.


 

24 de junio de 2025

Natividad de San Juan Bautista

Is 49,1-6 / Sal 138,1-3.13-15 / Hch 13,22-26 / Lc 1,5-17

T. "Te doy gracias, Señor, porque me has aceptado portentosamente". (Sal 138,1-3.13-15)

C. Debo dar gracias a Dios por la vida que me ha dado, por la filiación divina que me ha concedido, por el reino eterno que me ha prometido y que espero alcanzar con su gracia.

R. En ti se ha verificado lo que dice el profeta Isaías de sí mismo: "Estaba yo en el vientre y el Señor me llamó en las entrañas maternas y pronunció mi nombre" (Isaías 49,1). Cuando Dios te llamó a la vida, trazó contigo un plan. Es el plan divino sobre ti. Procura conocerlo y cumplirlo. Para ello, tu ejemplo, María: "He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu Palabra". Esta Palabra de Dios te indica cada día lo que debes hacer.


 

25 de junio de 2025

Miércoles de la XII Semana del Tiempo Ordinario. AÑO IMPAR

Gn 15,1-12.17-18 / Sal 104,1-9 / Mt 7,15-20

T. "Recurrid al Señor y a su poder, buscad continuamente su rostro". (Sal 104, 1-9)

C. He de poner mi confianza en Dios y buscarle por encima de todo, para encontrar la luz que ilumine mi camino en las dificultades.

R. El rostro de Dios le encontrarás en tus hermanos. Camina atento por la vida y verás al Señor en tantos como sufren, en los que exigen tu comprensión, en los que te dan ejemplo con su vida de seguimiento. Buscar continuamente el rostro del Señor es tener presencia de Dios continuamente. Aquí está tu poder. María vivió esta presencia de Dios continua. Convivió con Dios.


 

26 de junio de 2025

Jueves de la XII Semana del Tiempo Ordinario. AÑO IMPAR

Gn 16,1-12. 15-16 / Sal 105, 1-5 / Mt 7,21-29

T. "Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia". (Sal 105, 1-5)

C. Me esforzaré por dar gracias a Dios frecuentemente a lo largo del día.

R. ¡Qué olvidada tenemos esta práctica!. Sigue ese camino, cultiva en tu alma la virtud del agradecimiento descubriendo al mismo tiempo la generosidad y la grandeza de Dios, para evitar la autocomplacencia que recriminó Jesús en su enseñanza sobre la oración al referirse a la actitud del fariseo en el templo. La misma tierra es agradecida con Dios. Si se le confía una pequeña semilla, devuelve un árbol corpulento y hasta con frutos que dan gloria a Dios.


 

27 de junio de 2025

EL Sagrado Corazón de Jesús. Ciclo C

Ez 34,11-16 / Sal 22,1-6 / Rm 5,5b-11 / Lc 15,3-7

T. «Si uno de vosotros tiene cien ovejas y se le pierde una, ¿no deja las noventa y nueve en el campo y va tras la descarriada, hasta que la encuentra? Y, cuando la encuentra, se la carga sobre los hombros, muy contento; y, al llegar a casa, reúne a los amigos y a los vecinos para decirles: "¡Felicitadme!, he encontrado la oveja que se me había perdido"». (Lc 15,3-7)

C. El Señor, cada vez que me extravío, aunque sean extravíos pequeños, me busca, como a la oveja perdida. Cada vez que recibo el sacramento de la reconciliación, experimento ese tomarme Jesús sobre sus hombros, que me llena de agradecimiento, de deseos de estar muy cerca de Él, de crecer en santidad. Si en el cielo hay alegría por mi conversión, también brota la alegría en mi corazón. Transmitir esta vivencia. Invitar a otros a que la prueben.

R. Es un bonito compromiso en Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, día que dedicamos a contemplar la humanidad santísima de Jesús y agradecer su inmenso amor por cada uno de nosotros. Da gracias al Señor por suscitar en ti esos sentimientos. Te invito a meditar las palabras de Benedicto XVI en la exhortación apostólica postsinodal, “Sacramentum caritatis”: “…en la actualidad, los fieles se encuentran inmersos en una cultura que tiende a borrar el sentido de pecado, favoreciendo una actitud superficial que lleva a olvidar la necesidad de estar en gracia de Dios para acercarse dignamente a la comunión sacramental. En realidad perder la conciencia de pecado comporta siempre también una cierta superficialidad en la forma de comprender el amor mismo de Dios”. Tu vida seglar comprometida, tu experiencia, puede ayudar superar esa cultura.


 

28 de junio de 2025

Inmaculado Corazón de la Virgen María

Is 61,9-11 / 1 S 2,1-8 / Lc 2, 41-51

T. "Al verlo, se quedaron atónitos, y le dijo su madre: Hijo, ¿por qué nos has tratado así? Mira que tu padre y yo te buscábamos angustiados. Él les contestó: ¿Por qué me buscabais? No sabíais que yo debía estar en la casa de mi Padre". (Lc 2, 41-51)

C. Si tengo la desgracia de perder a Jesucristo perdiendo mi estado de gracia, he de buscarle angustiado hasta que le encuentre. Le encontraré en el templo, en el sacramento de la Penitencia. Así lo viviré y así lo enseñaré.

R. Estando en gracia, sabes que convives con Jesucristo. Y esta compañía se pierde sólo con el pecado. Aprende a buscar a Jesucristo con la angustia de la madre que busca a su hijo. En tu corazón ya está Jesucristo. Sólo falta el abrazo del encuentro en el Sacramento.


 

29 de junio de 2025

San Pedro y San Pablo, Apóstoles

Hch 12,1-11 / Sal 33,2-9 / 2 Tm 4,6-8.17-18 / Mt 16,13-19

T. "Él les preguntó: Y vosotros ¿quién decís que soy yo? Simón Pedro tomó la palabra y dijo: Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo". (Mt 16,13-19)

C. En mi vida, con mis obras, he de demostrar que para mí Jesús es el Hijo de Dios vivo.

R. También aquí el Apóstol te da el criterio que debes tener para que tus obras lleven el sello de tu fe: "Sois ciudadanos del pueblo de Dios y miembros de la familia de Dios... morada de Dios" (efesios 2,19-22). No te olvides de esta dignidad a la que has sido llamado. Recuerda siempre esta misión que se te ha confiado. Verás como tu obras responden a tu fe. Cuántas veces el recuerdo de la madre nos aparte de los caminos del mal. Tanto más debe apartarnos el recuerdo de nuestro Padre que es Dios.


 

30 de junio de 2025

Lunes de la XIII Semana del Tiempo Ordinario. AÑO IMPAR

Gn 18,16-33 / Sal 102,1-11 / Mt 8, 18-22

T. "Se le acercó un letrado y le dijo: Maestro, te seguiré donde vayas". (Mt 8, 18-22)

C. Esta promesa llena de generosidad me llega al alma. Yo quiero seguir a Jesús poniendo mis pies allí donde Él haya levantado las plantas de los suyos.

R. No hubieras hecho ese propósito tan admirable si no hubieras recibido una gracia especial del Cielo para hacerle. No olvides que quien te ha inspirado para que tengas esos deseos, "ese querer", te dará la gracia que necesitas para realizarlo. recuerda a San pablo. "Tengo la confianza de que el que comenzó en vosotros la obra buena, la llevará a cabo hasta el día de Cristo Jesús" (Filipenses 1, 6). A María la llamó a ser su Madre y lo recibió todo para el cumplimiento de esa excelsa misión.